Prevención de blanqueo de capitales
NÚMERO DE HORAS: 180
PLAZAS DISPONIBLES: 4
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
EL CURSO OFRECE:
Adquirir conocimientos para todas aquellas personas que precisan realizar el curso de acuerdo a la normativa. Agentes inmobiliarios, trabajadores de banca y otros.
¿CÓMO APRENDEMOS?Con los temas multimedia (video tutoriales), escuchando con detalle las presentaciones multimedia tomando los apuntes necesarios para comprender los conceptos y vemos en pantalla las explicaciones del profesor, de esta forma aprendemos Prevención de Blanqueo de Capitales de forma cómoda y sencilla.
CONTENIDO DEL CURSO
TEMAS MULTIMEDIA
Conceptualización
Introducción
Fases del blanqueo de capitales
Tipologías y canales
Sujetos obligados
Los profesionales
Abogados y procuradores
Auditores de cuentas, asesores, contables y otras actividades profesionales
Entidades financieras I
Entidades financieras II
Resto de sujetos obligados
Obligaciones de los sujetos afectados
Obligaciones de los sujetos obligados I
Obligaciones de los sujetos obligados II
Obligaciones de los sujetos obligados III
Introducción
Fases del blanqueo de capitales
Tipologías y canales
Sujetos obligados
Los profesionales
Abogados y procuradores
Auditores de cuentas, asesores, contables y otras actividades profesionales
Entidades financieras I
Entidades financieras II
Resto de sujetos obligados
Obligaciones de los sujetos afectados
Obligaciones de los sujetos obligados I
Obligaciones de los sujetos obligados II
Obligaciones de los sujetos obligados III
LECTURAS (Formato texto)
1. Lectura blanqueo de capitales.
2. Etapas en el proceso de lavado de dinero.
3. Recomendaciones sobre las medidas de control interno.
4. Tipología de blanqueo según SEPBLAC.
5. Casos de blanqueo de capitales.
6. Noticias.
7. El notariado informa.
8. Cumplimiento de las obligaciones.
9. Comunicación de operativas sospechas por indicio.
10. El ejercicio de la abogacía en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
11. Blanqueo en banca corresponsales.
12. Catálogo para entidades aseguradoras.
13. Prevención en el mercado de renta variable.
14. La gestión de transferencias.
15. Catálogo operaciones de riesgo de blanqueo de capitales de promoción Inmobiliaria.
16. Herramienta clave para la prevención efectiva del blanqueo de capitales.
17. Régimen sancionador.
18. Obligaciones de los sujetos obligados.
19. Examen especial.
20. Catálogo para profesionales.
21. Blanqueo y financiación del terrorismo.
2. Etapas en el proceso de lavado de dinero.
3. Recomendaciones sobre las medidas de control interno.
4. Tipología de blanqueo según SEPBLAC.
5. Casos de blanqueo de capitales.
6. Noticias.
7. El notariado informa.
8. Cumplimiento de las obligaciones.
9. Comunicación de operativas sospechas por indicio.
10. El ejercicio de la abogacía en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
11. Blanqueo en banca corresponsales.
12. Catálogo para entidades aseguradoras.
13. Prevención en el mercado de renta variable.
14. La gestión de transferencias.
15. Catálogo operaciones de riesgo de blanqueo de capitales de promoción Inmobiliaria.
16. Herramienta clave para la prevención efectiva del blanqueo de capitales.
17. Régimen sancionador.
18. Obligaciones de los sujetos obligados.
19. Examen especial.
20. Catálogo para profesionales.
21. Blanqueo y financiación del terrorismo.
FORMULARIOS (Formato texto)
1. Identificación formal de los clientes.
2. Identificación del titular real del negocio.
3. Información sobre el propósito.
4. Seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes.
5. Comunicación operaciones sospechosas por indicios.
6. Abstención de ejecución en determinadas obligaciones.
7. Comunicación sistemática de operaciones.
8. Colaboración con el SEPBLAC.
9. Aprobación por escrito.
10. Designación de un representante ante el SEPBLAC.
11. Creación de un órgano de control interno.
12. Aprobación de un manual.
13. Examen anual por un experto externo.
14. Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
15. Declaración de movimientos de medios de pago.
TEST AUTOEVALUACION FINAL
2. Identificación del titular real del negocio.
3. Información sobre el propósito.
4. Seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes.
5. Comunicación operaciones sospechosas por indicios.
6. Abstención de ejecución en determinadas obligaciones.
7. Comunicación sistemática de operaciones.
8. Colaboración con el SEPBLAC.
9. Aprobación por escrito.
10. Designación de un representante ante el SEPBLAC.
11. Creación de un órgano de control interno.
12. Aprobación de un manual.
13. Examen anual por un experto externo.
14. Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
15. Declaración de movimientos de medios de pago.
TEST AUTOEVALUACION FINAL
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA CUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, pudiendo optar a otras acreditaciones con créditos académicos. (ver más)
OTRAS ACREDITACIÓNES
También puedes solicitar otras acreditaciones una vez finalizado el curso, las cuales son avales académicos de excelencia.
Estas acreditaciones tienen unos costes administrativos.
1.- Certificado Universitario Internacional DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él, podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) que quieras tener (https://agenciauniversitariadq.online/que-es-certificado-universitario-internacional-dq/) .
PRECIO: 75 €
2.- Diploma Universitario (título Propio Universitario no oficial) de cualquiera de las tres universidades a las que te da acceso el Certificado Universitario Internacional DQ, acreditación universitaria muy importante del curso realizado, mejorando tu currículum y empleabilidad, y obteniendo créditos académicos (https://agenciauniversitariadq.online/diplomas-universitarios/) .
Las Universidades a las que puedes optar para solicitar el diploma universitario son:
- EE.UU. Sabal University de Florida. (https://sabal.university/)
- Universidad CLEA de México. (https://www.clea.edu.mx/portal/)
- Universidad de las Naciones de México. (https://www.uninaciones.edu.mx/)
PRECIO: 185 €
¿CÓMO SOLICITARLAS?
Podrá optar a estas acreditaciones una vez finalizado su curso y solicitarlas a través del correo INFORMATE@CUPER.ES
Si es antiguo/a alumno/a también puede solicitar estas acreditaciones del o los curso/s que haya realizado.
También puedes solicitar otras acreditaciones una vez finalizado el curso, las cuales son avales académicos de excelencia.
Estas acreditaciones tienen unos costes administrativos.
1.- Certificado Universitario Internacional DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él, podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) que quieras tener (https://agenciauniversitariadq.online/que-es-certificado-universitario-internacional-dq/) .
PRECIO: 75 €
2.- Diploma Universitario (título Propio Universitario no oficial) de cualquiera de las tres universidades a las que te da acceso el Certificado Universitario Internacional DQ, acreditación universitaria muy importante del curso realizado, mejorando tu currículum y empleabilidad, y obteniendo créditos académicos (https://agenciauniversitariadq.online/diplomas-universitarios/) .
Las Universidades a las que puedes optar para solicitar el diploma universitario son:
- EE.UU. Sabal University de Florida. (https://sabal.university/)
- Universidad CLEA de México. (https://www.clea.edu.mx/portal/)
- Universidad de las Naciones de México. (https://www.uninaciones.edu.mx/)
PRECIO: 185 €
¿CÓMO SOLICITARLAS?
Podrá optar a estas acreditaciones una vez finalizado su curso y solicitarlas a través del correo INFORMATE@CUPER.ES
Si es antiguo/a alumno/a también puede solicitar estas acreditaciones del o los curso/s que haya realizado.