Pastelería y Panadería
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
EL CURSO OFRECE:
Conocimientos para aprender a caracterizar las elaboraciones de pastelería y/o repostería en función de su composición, producción, servicio y resultados finales que se obtienen, así como también caracterizar los diferentes tipos de guarnición/decoración aplicables a la pastelería repostería en función de los géneros que la componen, formas y esquemas de presentación, y tipos de servicio que se ofrecen.
OBJETIVOS:- Especificar el nivel de calidad y características organolépticas de los géneros que se deben utilizar en unidades de producción de elaboraciones pasteleras en función del servicio que se realiza, condiciones de caducidad y temperatura de consumo,
- Tener en cuenta la oferta de productos de pastelería y repostería en función de la oferta de materia prima, tipos de establecimientos, servicio y presentación predeterminados.
- Valorar los resultados finales obtenidos en función de los estándares de calidad predeterminados.
- Realizar variaciones en las elaboraciones de productos de pastelería y repostería, de acuerdo con su posible oferta comercial.
2. Identificación y características de la azúcar
3. Clasificación y comercialización del azúcar
4. Aplicación en la producción de productos pasteleros y pastelería
2. Clasificación y variedades de uso habitual, cualidades organolépticas
3. Aplicaciones en la producción en productos pasteleros y de panadería 2. Identificación y características de la azúcar
3. Clasificación y comercialización del azúcar
4. Aplicación en la producción de productos pasteleros y pastelería
2. Tipos y clasificación de almíbares o jarabes
confituras y mermeladas
2. Proceso o técnica, pastelería en ejecución I
3. Proceso o técnica, pastelería en ejecución II
4. Proceso o técnica, pastelería en ejecución III
5. Proceso o técnica, pastelería en ejecución IV
2. Proceso o técnica, pastelería en ejecución I
3. Proceso o técnica, pastelería en ejecución II
4. Proceso o técnica, pastelería en ejecución III
pastelero-reposteros, cuya base son masas fermentadas
2. Proceso o técnica, pastelería en ejecución I
3. Proceso o técnica, pastelería en ejecución II
4. Proceso o técnica, pastelería en ejecución III
5. Proceso o técnica, pastelería en ejecución IV
2. Proceso o técnica, pastelería en ejecución. Desarrollo de ejemplos II
2. Proceso o técnica, pastelería en ejecución I
3. Proceso o técnica, pastelería en ejecución II
2. Panificación en su ejecución, indicando sus especificidades, fases más importantes y resultados I
3. Panificación en su ejecución, indicando sus especificidades, fases más importantes y resultados II
4. Panificación en su ejecución, indicando sus especificidades, fases más importantes y resultados III
5. Panificación en su ejecución, indicando sus especificidades, fases más importantes y resultados IV
6. Panificación en su ejecución, indicando sus especificidades, fases más importantes y resultados V
2. Normas y combinaciones definidas. Principios básicos de color y formas II
3. Normas y combinaciones definidas. Principios básicos de color y formas III
2. Principios básicos. Necesidades de instalaciones y elementos. Ejemplificaciones y diseños II
3. Proceso o técnica, pastelería en ejecución II
4. Proceso o técnica, pastelería en ejecución III
5. Proceso o técnica, pastelería en ejecución IV
2. Esquemas de los procesos y caracterización de los resultados. Análisis comparativo con los procesos artesanales II
3. Esquemas de los procesos y caracterización de los resultados. Análisis comparativo con los procesos artesanales III
4. Esquemas de los procesos y caracterización de los resultados. Análisis comparativo con los procesos artesanales IV
2. Evolución histórica del pan y de la pastelería. Tendencias actuales. II
3. Evolución histórica del pan y de la pastelería. Tendencias actuales. III
4. Evolución histórica del pan y de la pastelería. Tendencias actuales. IV
5. Evolución histórica del pan y de la pastelería. Tendencias actuales. V
2. Sistemas y métodos de conservación, envasado, rotulado y etiquetado II
3. Sistemas y métodos de conservación, envasado, rotulado y etiquetado III
2. Procesos de producción culinaria II
3. Procesos de producción culinaria III
4. Procesos de producción culinaria IV
2. Recetas de pastelería II
3. Recetas de pastelería III
2. Recetas de panadería II
3. Recetas de panadería III
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA CUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, pudiendo optar a otras acreditaciones con créditos académicos. (ver más)
También puedes solicitar otras acreditaciones una vez finalizado el curso, las cuales son avales académicos de excelencia.
Estas acreditaciones tienen unos costes administrativos.
1.- Certificado Universitario Internacional DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él, podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) que quieras tener (https://agenciauniversitariadq.online/que-es-certificado-universitario-internacional-dq/) .
PRECIO: 75 €
2.- Diploma Universitario (título Propio Universitario no oficial) de cualquiera de las tres universidades a las que te da acceso el Certificado Universitario Internacional DQ, acreditación universitaria muy importante del curso realizado, mejorando tu currículum y empleabilidad, y obteniendo créditos académicos (https://agenciauniversitariadq.online/diplomas-universitarios/) .
Las Universidades a las que puedes optar para solicitar el diploma universitario son:
- EE.UU. Sabal University de Florida. (https://sabal.university/)
- Universidad CLEA de México. (https://www.clea.edu.mx/portal/)
- Universidad de las Naciones de México. (https://www.uninaciones.edu.mx/)
PRECIO: 185 €
¿CÓMO SOLICITARLAS?
Podrá optar a estas acreditaciones una vez finalizado su curso y solicitarlas a través del correo INFORMATE@CUPER.ES
Si es antiguo/a alumno/a también puede solicitar estas acreditaciones del o los curso/s que haya realizado.